REPASO del Arbol de Oro



Vamos tener una prueba sobre los cuentos leidos. Lee una vez el cuento y lee acerca de su escritora.

Letropolis acerca del Arbol de Oro de Ana Maria Matute

Practica de articulos, sustantivos, pronombres, y preposiciones para la prueba del cuento.

Arbol de Oro - Extracto por Sra. Nuzzi

Vocabulario del Arbol de Oro. Estudia este vocabulario para la prueba de los cuentos.

Vocabulario para estudiar del Arbol de Oro

TAREA Los cuentos infantiles

Preparación

En el cuento "El árbol de oro" de Ana María Matute, la autora nos presenta un mundo infantil muy especial. Durante la niñez todos creábamos un mundo de fantasía como los que encontramos en los cuentos infantiles o en los programas de televisión. En tu opinión, ¿puede haber aspectos negativos acerca de la fantasía y los niños? De la lista que sigue, indica las frases con las que estás de acuerdo:

1. A veces los niños imitan lo que ven en la televisión.
2. La imaginación es buena para la creatividad.
3. Los programas de televisión a veces tienen una influencia negativa en el comportamiento de los niños.
4. Los niños pueden distinguir fácilmente entre la realidad y la fantasía.
5. El propósito de una moraleja (moral) es dar una lección a los niños.
6. Los cuentos de hadas (fairy tales) nunca tienen aspectos negativos.
7. La fantasía es importante en el crecimiento de los niños.
8. Los dibujos animados (cartoons) de la televisión presentan un mundo de fantasía, tal como hacen los cuentos infantiles.
9. Los cuentos clásicos, tales como "Cinderella" y "Sleeping Beauty", son los mejores cuentos.
10. Los dibujos animados de la televisión también pueden tener una moraleja.

Exploración

En esta actividad, vas a explorar los cuentos infantiles un poco más. Al final, vas a considerar cómo un cuento puede influir en la vida de los niños.

¿Qué información buscas?

Debes encontrar un cuento infantil en Internet. Al leer el cuento, debes prestar atención a los siguientes puntos:
el título
el autor
los personajes
el argumento (plot)
el desenlace (ending)

¿Cómo llegas al sitio?
¿Dónde encuentras la información?

Cuentilandia



Haz clic sobre los títulos para ver los cuentos.
Éstos son cuentos que han escrito y enviado los niños de varios países hispanos.

El Tesoro del Arcoiris



Haz clic sobre los títulos para ver los cuentos

Resultados de la exploración

¿Cuál es el título del cuento que has encontrado?
¿Quién es el autor del cuento? (Puedes escribir "anónimo" si no se sabe quién es el autor.)
¿Cuántos personajes principales hay en el cuento?¿Cómo se llama cada personaje? En tus propias palabras, escribe una descripción breve de cada uno.
¿Qué pasa en el cuento? En tus propias palabras, escribe un resumen breve de la acción.

Expansión

Algunas personas piensan que los cuentos de hadas pueden tener aspectos negativos para los niños, mientras que otras dicen que estos cuentos son importantes y positivos. Ahora tienes que considerar cómo este cuento podría influir en la vida de los niños.

¿Cómo se termina el cuento que has encontrado en Internet?

¿Tiene el cuento una moraleja? Si no hay una moraleja explícita, trata de decir cuál es la lección que se aprende del cuento.

En tu opinión, ¿es un buen cuento? ¿Crees que todos los niños deben leerlo? Justifica tus respuestas.











Copyright © 2007 by Pearson Education, Inc. publishing as Pearson Prentice Hall. All rights reserved

G - The Perfect Tenses

For English speakers, the perfect tenses in Spanish are easy. They are formed and function identically with their English parallels. In contrast with many features of Spanish, they can be translated correctly into English by going "word by word."

Formation of the Perfect Tenses.

The perfect tenses are formed using the auxiliary verb haber and a past participle.

The auxiliary verb haber. Haber is the only auxiliary verb in Spanish. It means to have, but is only used

1) to mean "there is" or "there are," or the equivalent in the past or future,

2) in certain idioms,

3) and in forming compound tenses.

("To have" in the sense of possess is tener.)

Present: he, has, ha, hemos, habéis, han (hay is a special form of the 3rd person present of haber).

Imperfect (regular): había, habías, había, habíamos, habíais, habían.

Preterite (seldom used): hube, hubiste, hubo, hubimos, hubisteis, hubieron.

here is also a future perfect, which will be briefly discussed when we deal with the future tense.

The Past Participle

Forms. Regular

past participles end in -ado (-ar verbs) or -ido (-er/-ir verbs): hablado, comido, vivido.

Forms. Irregular past participates are not uncommon.

abierto (abrir, to open)
frito (freír, to fry)
visto (ver, to see)

Many of them are a syllable shorter than they would be if regular.

dicho (decir, to say)
escrito (escribir, to write)
hecho (hacer, to do or make)
muerto (morir, to die)
preso (prender, to seize or arrest)
puesto (poner, to put)
roto (romper, to break)
vuelto (volver, to return)

Look in your 501 book for Irregular verbs stem

Verbal Use of Past Participles.

Past participles used in perfect tenses are invariable. .

El muchacho ha venido. (The boy has come.)

La muchacha ha venido. (The girl has come.)

Los muchachos han venido. (The boys have come.)

Las muchachas han venido. (The girls have come.)

Adjectival Use of Past Participles.

Just as in English, past participles are also used as adjectives. When so used, they do change their ending to agree with the noun modified in gender and number.

Past participles are adjectives unless they are immediately preceded by a form of haber.

La puerta está abierta. (The door is open.)
Los empleados fueron despedidos. (The employees were fired.)

Meaning of the perfect tenses.

The translation of the perfect tenses is identical with English. That is, one uses the appropriate tense of the English verb have, plus the English past participle.

He tomado --> I have taken.
Habíamos vivido --> We had lived.
He dicho --> I have spoken (a way to conclude a formal speech).

Tarea 1
Exercise on perfect tenses and past participles. Translate each of the following into English. One sentence has two possible translations

Cuando llegamos, ya habían comido.
En Francia comen patatas fritas.
Mis amigos y yo vivimos rodeados de mujeres bonitas.
Esta noche el Primer Ministro ha hablado.
Estas novedades han interesado a los militares.
Hemos vivido en Francia.
Vivimos en Francia.
Habíamos vivido en Francia.
Pedro salió porque había estado demasiado tiempo en casa.
Los niños cansados han podido dormir.

Tarea 2

Go to the Spanish newspaper El País or the Mexican newspaper El Universal. Pick a story on a topic you are familiar with (international news is best). Look for and report on examples of 1) past participles used with a form of haber (a perfect tense), or a past participle used as an adjective. Translate up to five examples. Don't try to translate the entire sentences in which these are found; but in Spanish tell the class what story did you pick.

Cliff Notes Ahi puedes repasar otra vez. Tiene graficos.

Credits given to: Daniel Eisenberg

Noticias para el Dia de Bloque

Todos los jueves necesitan traer una noticia relacionada a estos temas. Esta noticia, información, necesita estar en tu cuaderno de notas en la sección de Noticias. Tienes que resumir la noticia en tus propias palabras. Guardar todo link… info que encuentres para tu proyecto del 1er semestre.


Cameron: deportes y pasatiempos del mundo latinoamericano

Michael: el medio ambiente centro América - el medio ambiente sur América

Bryan: el medio ambiente país especifico Brasil – Chile

Taylor: patrimonios del mundo (las islas Galápagos)

Lizzy: celebraciones únicas y típicas de 4 países.

Sahalie: el arte latino – pinturas

Alyssa: el arte latino – murales

Carolyn: el arte latino – diseñadores

Ana: ¿Por qué son famosos? Julia Álvarez, Narciso Rodríguez, Carmen Lomas Garza, Oswaldo Guayasamín

Andrew: ¿Por qué son famosos? Robert Rodríguez, Judy Baca, Mario Moreno Cantinflas, Carolina Herrera

Lillie: ¿Por qué son Famosos? Gary Soto, Elena Poniatowska, Gael Garcia Bernal, Gabriel García Marques

Gaby: ¿Por qué son famosos? Celia Cruz, Oscar de la Renta, Wilfredo Lam, Violeta Parra, Victor Jara

Marisa: ¿Por qué son Famosos? Josefina Pla, Roberto Matta, Tania Libertad, Ferran Adria, Ana Maria Matute.

Riley: la comida: elige platos específicos de cierta región, (costa – andes) 4 países

Sophie: la comida: la historia del aguacate, el chocolate, el choclo o elote… plátano y otros

Sara: La mujeres en el mundo del trabajo en EEUU y Latinoamérica

Kevin: mujeres celebres de latín América

Isabel: mujeres que cambiaron la historia

Kayla: la musica latinoamericana

Alex: la musica moderna vs la musica tradicional

Gwen: la musica del caribe

Kylee: Los gobiernos en Latinoamérica, las dictaduras

Ismael: el mundo de las telenovelas

Jon: Directores Hispanos, Latinos en Hollywood (Jon)

Elizabeth: Culturas precolombinas (Elizabeth)

Phillip: Varias Culturas dentro de un mismo pais (Paraguay –Ecuador .)

El árbol de oro por Ana María Matute

Asistí durante un otoño a la escuela de la señorita Leocadia, en la aldea, porque mi salud no andaba bien y el abuelo retrasó mi vuelta a la ciudad. Como era el tiempo frío y estaban los suelos embarrados y no se veía rastro de muchachos, me aburría dentro de la casa, y pedí al abuelo asistir a la escuela. El abuelo consintió, y acudí a aquella casita alargada y blanca de cal, con el tejado pajizo y requemado por el sol y las nieves, a las afueras del pueblo.
La señorita Leocadia era alta y gruesa, tenía el carácter mas bien áspero y grandes juanetes en los pies, que la obligaban a andar como quien arrastra cadenas. Las clases en la escuela, con la lluvia rebotando en el tejado y en los cristales, con las moscas pegajosas de la tormenta y persiguiéndose alrededor de la bombilla, tenían su atractivo. Recuerdo especialmente a un muchacho de unos diez años, hijo de un aparcero muy pobre, llamado Ivo. Era un muchacho delgado, de ojos azules, que bizqueaba ligeramente al hablar. Todos los muchachos y muchachas de la escuela admiraban y envidiaban un poco a Ivo, por el don que poseía de atraer la atención sobre sí, en todo momento. No es que fuera ni inteligente ni gracioso, y, sin embargo, había algo en él, en su voz quizás, en las cosas que contaba, que conseguía cautivar a quien le escuchase. También la señorita Leocadia se dejaba prender de aquella red de plata que Ivo tendía a cuantos atendían sus enrevesadas conversaciones, y - yo creo que muchas veces contra su voluntad - la señorita Leocadia le confiaba a Ivo tareas deseadas por todos, o distinciones que merecían alumnos más estudiosos y aplicados.
Quizá lo que más se envidiaba de Ivo era la posesión de la codiciada llave de la torrecita. Ésta era, en efecto, una pequeña torre situada en un ángulo de la escuela, en cuyo interior se guardaban los libros de lectura. Allí entraba Ivo a buscarlos, y allí volvía a dejarlos, al terminar la clase. La señorita Leocadia se lo encomendó a él, nadie sabía en realidad por qué. Ivo estaba muy orgulloso de esta distinción, y por nada del mundo la hubiera cedido. Un día, Mateo Heredia, el mas aplicado y estudioso de la escuela, pidió encargarse de la tarea - a todos nos fascinaba el misterioso interior de la torrecita, donde no entramos nunca -, y la señorita Leocadia pareció acceder. Pero Ivo se levantó, y acercándose a la maestra empezó a hablarle en su voz baja, bizqueando los ojos y moviendo mucho las manos, como tenía por costumbre. La maestra dudo un poco, y al fin dijo: - Quede todo como estaba. Que siga encargándose Ivo de la torrecita. A la salida de la escuela le pregunté:
- ¡Qué le has dicho a la maestra? - Ivo me miró de través y vi relampaguear sus ojos azules.
- Le hablé del árbol de oro. - Sentí una gran curiosidad.
- ¡Qué árbol?
Hacia frió y el camino estaba húmedo, con grandes charcos que brillaban al sol pálido de la tarde. Ivo empezó a chapotear en ellos, sonriendo con misterio.
- Si no se lo cuentas a nadie...
- Te lo juro, qué a nadie se lo diré.
Entonces Ivo me explicó: - Veo un árbol de oro. Un árbol completamente de oro: ramas, tronco, hojas... ¿sabes? Las hojas no se caen nunca. En verano, en invierno, siempre. Resplandece mucho; tanto, qué tengo qué cerrar los ojos para que no me duelan.
- ¡Qué embustero eres! -dije, aunque con algo de zozobra. Ivo me miró con desprecio.
- No te lo creas - contestó. Me es completamente igual que te lo creas o no... ¡Nadie entrará nunca en la torrecita, y a nadie dejaré ver mi árbol de oro! ¡Es mío! La señorita Leocadia lo sabe, y no se atreve a darle la llave a Mateo Heredia, ni a nadie... ¡Mientras yo viva, nadie podrá entrar allí y ver mi árbol!
Lo dijo de tal forma que no pude evitar preguntarle: - ¿Y cómo lo ves... ?
Ah, no es fácil - dijo, con aire misterioso. - Cualquiera no podría verlo. Yo sé la rendija exacta.-
- ¡Rendija... ?
- Sí, una rendija de la pared. Una que hay corriendo el cajón de la derecha: me agacho y me paso horas... ¡Cómo brilla el árbol! ¡Cómo brilla! Fíjate qué si algún pájaro se le pone encima también se vuelve de oro. Eso me digo yo: si me subiera a una rama,¿me volvería acaso de oro también?
No supe qué decirle, pero, desde aquel momento, mi deseo de ver el árbol creció de tal forma qué me desasosegaba. Todos los días, al acabar la clase de lectura, Ivo se acercaba al cajón de la maestra, sacaba la llave y se dirigía a la torrecita. Cuando volvía, le preguntaba: - ¿Lo has visto? - Sí - me contestaba. Y, a veces, explicaba alguna novedad:
- Le han salido unas flores raras. Mira: así de grandes, como mi mano lo menos, y con los pétalos alargados. Me parece que esa flor es parecida al arzadú.
- ¡La flor del frío! -decía yo, con asombro. ¡Pero el arzadú es encarnado!
- Muy bien - asentía él, con gesto de paciencia. Pero en mi árbol es oro puro.
Además, el arzadú crece al borde de los caminos... y no es un árbol.
No se podía discutir con él. Siempre tenía razón, o por lo menos lo parecía.
Ocurrió entonces algo qué secretamente yo deseaba; me avergonzaba sentirlo, pero así era: Ivo enfermó, y la señorita Leocadia encargó a otro la llave de la torrecita. Primeramente, la disfruto Mateo Heredia. Yo espié su regreso, el primer día, y le dije: - ¿Has visto un árbol de oro?
- ¿Qué andas graznando? - me contestó de malos modos, porqué no era simpático, y menos conmigo. Quise dárselo a entender, pero no me hizo caso. Unos días después, me dijo: - Si me das algo a cambio, te dejo un ratito la llave y vas durante el recreo. Nadie te verá...
Vacié mi hucha, y, por fin, conseguí la codiciada llave. Mis manos temblaban de emoción cuando entré en el cuartito de la torre. Allí estaba el cajón. Lo aparté y vi brillar la rendija en la oscuridad. Me agaché y miré.
Cuando la luz dejó de cegarme, mi ojo derecho sólo descubrió una cosa: la seca tierra de la llanura alargándose hacia el cielo. Nada más. Lo mismo que se veía desde las ventanas altas. La tierra desnuda y yerma, y nada más que la tierra. Tuve una gran decepción y la seguridad de que me habían estafado. No sabía cómo ni de qué manera, pero me habían estafado.
Olvidé la llave y el árbol de oro. Antes de que llegaran las nieves regresé a la ciudad. Dos veranos más tarde volví a las montañas. Un día, pasando por el cementerio - era ya tarde y se anunciaba la noche en el cielo: el sol, como una bola roja, caía a lo lejos, hacia la carrera terrible y sosegada de la llanura, - vi algo extraño. De la tierra grasienta y pedregosa, entre las cruces caídas, nacía un árbol grande y hermoso, con las hojas anchas de oro: encendido y brillante todo el, cegador. Algo me vino a la memoria, como un sueño, y pensé: «Es un árbol de oro». Busqué al pie del árbol, y no tardé en dar con una crucecilla de hierro negro, mohosa por la lluvia. Mientras la enderezaba, leí: IVO MÁRQUEZ, DE DIEZ AÑOS DE EDAD.
- Y no daba tristeza alguna, sino, tal vez, una extraña y muy grande alegría.

Celia Cruz - La Vida Es Un Carnaval

asi debe ser siempre la vida! una fiesta!

No Me Ames music video with spanish subtitles


Otra cancion para la coleccion