Rosa - Tarea

Rosa

En el cuento "Rosa" de Ángel Balzarino, el autor nos presenta a Rosa y a sus compañeras como seres humanos. Pero, ¿son las computadoras como los seres humanos?
En esta actividad vas a explorar el mundo de la inteligencia artificial. Primero, haz una tabla de cuatro columnas y pon los titulos dados y escribe las actividades en la columna de Actividad Luego da tu opinion acerca de las actividades en la columna correspondiente.

(titulos para las columnas)

Actividades - Solamente las computadoras - Solamente los seres humanos - Los dos


(Actividades)

Recordar información
Hablar
Moverse
Sentir
Calcular
Ver
Pensar

1. Basando tu respuesta en la información de la tabla, ¿son diferentes o similares los seres humanos y las computadoras? Explica tu respuesta.

2. ¿Piensas que algún día las computadoras podrán pensar? ¿Sentir emociones?


Exploración

Ahora vas a leer informacion relacionada con la inteligencia artificial. No te preocupes si hay muchas palabras o expresiones que no comprendes. El objetivo de la exploración es encontrar la información específica que aparece en el cuadro que sigue.

¿Qué información buscas?
una definición de inteligencia artificial
algunas aplicaciones de la inteligencia artificial

Los textos que siguen te describen la inteligencia artificial.




Introducción


- HOLA - HOLA ORDENADOR, ME GUSTARIA QUE ME AYUDARAS.- ¿DE QUE SE TRATA ?- NECESITO QUE ME DIGAS DONDE ENCONTRAR UN DIALOGO ENTRE MAQUINA Y HUMANO.- ¿PARA QUE ?- PARA UNA PAGINA WEB.- NO LO NECESITAS.- ¿CÓMO QUE NO ?, ¡ LO NECESITO PARA MAÑANA !- YA TE HE DADO UNO.

Este es un claro ejemplo de lo que podría ser una conversación de un humano con una máquina en el futuro, aunque actualmente estamos muy lejos de llegar a esto.
El amanecer de una nueva ciencia.

La Inteligencia Artificial "nació" en 1943 cuando Warren McCulloch y Walter Pitts propusieron un modelo de neurona del cerebro humano y animal. Estas neuronas nerviosas abstractas proporcionaron una representación simbólica de la actividad cerebral.
Más adelante, Norbert Wiener elaboró estas ideas junto con otras, dentro del mismo campo, que se llamó " cibernética", de aquí nacería , sobre los años 50, la Inteligencia Artificial.
Los primeros investigadores de esta innovadora ciencia, tomaron como base la neurona formalizada de McCulloch y postulaban que :
" El cerebro es un solucionador inteligente de problemas, de modo que imitemos al cerebro".
Pero si consideramos la enorme complejidad del mismo esto es ya practicamente imposible, ni que mencionar que el hardware de la época ni el software estaban a la altura para ralizar semejantes proyectos.
Se comenzó a considerar el pensamiento humano como una coordinación de tareas simples relacionadas entre sí mediante símbolos. Se llegaría a la realización de lo que ellos consideraban como los fundamentos de la solución inteligente de problemas, pero lo difícil estaba todavía sin empezar, unir entre sí estas actividades simples.
Por lo tanto podemos decir a grandes rasgos que la Inteligencia Artificial es una ciencia que intenta la creación de programas para máquinas que imiten el comportamiento y la comprensión humana, que sea capaz de aprender, reconocer y pensar, aunque esto último está por ver, ya que, realmente, ¿qué significa pensar? y ¿en qué consiste el pensamiento?.


Inteligencia artificial y robótica

DEFINICION
Se define la inteligencia artificial como aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por humanos (es decir, artificial). A menudo se aplica hipotéticamente a los computadores. El nombre también se usa para referirse al campo de la investigación científica que intenta acercarse a la creación de tales sistemas.

Debido a que la inteligencia artificial tuvo muchos padres no hay un consenso para definir ese concepto, pero podemos decir que la inteligencia artificial se encarga de modelar la inteligencia humana en sistemas computacionales.

Puede decirse que la Inteligencia Artificial (IA) es una de las áreas más fascinantes y con más retos de las ciencias de la computación, en su área de ciencias cognoscitivas. Nació como mero estudio filosófico y razonístico de la inteligencia humana, mezclada con la inquietud del hombre de imitar la naturaleza circundante (como volar y nadar), hasta inclusive querer imitarse a sí mismo. Sencillamente, la Inteligencia Artificial busca el imitar la inteligencia humana. Obviamente no lo ha logrado todavía, al menos no completamente.


Historia de la inteligencia artificial

- La idea de algo parecido a la inteligencia artificial existe desde hace millones de años. El primer hombre primitivo que tomo conciencia de su propia existencia, y de que era capaz de pensar, seguramente se pregunto como funcionaria su pensamiento y posteriorme llegaria a la idea de un "creador superior". Por lo tanto, la idea de que un ser inteligente cree a otro, la idea de un diseño virtual para la inteligencia, es tan remota como la toma de conciencia del ser humano. - Los juegos matematicos antiguos, como el de la torres de hanoi (aprox 3000ac), demuestran el interes por la busqueda de un bucle resolutor, una IA capaz de ganar en los minimos movimientos posibles.
- En 1903 Lee De Forest inventa el triodo (tambien llamados bulbo o valvula de vacio). Podria decirse que la primera gran maquina inteligente diseñada por el hombre fue el computador ENIAC, compuesto por 18.000 valvulas de vacio, teniendo en cuenta que el concepto de "inteligencia" es un termino subjetivo que depende de la inteligencia y la tecnologia que tengamos en esa epoca. Un indigena del amazonas en el siglo 20 podria calificar de inteligente un tocadiscos, cuando en verdad no lo es tanto.- En 1937, el matemático inglés Alan Mathison Turing (1912-1953) publicó un artículo de bastante repercusión sobre los "Números Calculables", que puede considerarse el origen oficial de la Informática Teórica.
En este artículo, introdujo la Máquina de Turing, una entidad matemática abstracta que formalizó el concepto de algoritmo y resultó ser la precursora de las computadoras digitales. Con ayuda de su máquina, Turing pudo demostrar que existen problemas irresolubles, de los que ningún ordenador será capaz de obtener su solución, por lo que a Alan Turing se le considera el padre de la teoría de la computabilidad.
También se le considera el padre de la Inteligencia Artificial, por su famosa Prueba de Turing, que permitiría comprobar si un programa de ordenador puede ser tan inteligente como un ser humano.
- En 1951 William Shockley inventa el transistor de union. El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras mucho más rápidas y pequeñas.
- En 1956, se acuño el término "inteligencia artificial" en Dartmouth durante una conferencia convocada por McCarthy, a la cual asistieron, entre otros, Minsky, Newell y Simon. En esta conferencia se hicieron previsiones triunfalistas a diez años que jamás se cumplieron, lo que provocó el abandono casi total de las investigaciones durante quince años.
- En 1980 la historia se repitió con el desafío japonés de la quinta generación, que dio lugar al auge de los sistemas expertos, pero que no alcanzó muchos de sus objetivos, por lo que este campo ha sufrido una nueva detención en los años noventa.
- En 1987 Martin Fischles y Oscar Firschein describieron los atributos de un agente inteligente.
Al intentar describir con un mayor ámbito (no solo la comunicación) los atributos de un agente inteligente, la IA se ha extendido a muchas áreas que han creado ramas de investigación enormes y diferenciadas. Dichos atributos del agente inteligente son:
1. Tiene actitudes mentales tales como creencias e intenciones 2. Tiene la capacidad de obtener conocimiento, es decir, aprender. 3. Puede resolver problemas, incluso particionando problemas complejos en otros más simples. 4. Entiende. Posee la capacidad de crearle sentido, si es posible, a ideas ambiguas o contradictorias. 5. Planifica, predice consecuencias, evalúa alternativas (como en los juegos de ajedrez) 6. Conoce los límites de su propias habilidades y conocimientos. 7. Puede distinguir a pesar de las similitud de las situaciones.8. Puede ser original, creando incluso nuevos conceptos o ideas, y hasta utilizando analogías. 9. Puede generalizar.10. Puede percibir y modelar el mundo exterior.11. Puede entender y utilizar el lenguaje y sus símbolos.
Podemos entonces decir que la IA incluye características humanas tales como el aprendizaje, la adaptación, el razonamiento, la autocorrección, el mejoramiento implícito, y la percepción modelar del mundo. Así, podemos hablar ya no sólo de un objetivo, sino de muchos dependiendo del punto de vista o utilidad que pueda encontrarse a la IA.
- Muchos de los investigadores sobre IA sostienen que "la inteligencia es un programa capaz de ser ejecutado independientemente de la máquina que lo ejecute, computador o cerebro".

EL FUTURO DE LA IA
Un robot de charla o chatterbot es un programa de inteligencia artificial que pretende simular una conversación escrita, con la intención de hacerle creer a un humano que está hablando con otra persona.
Estos programas informaticos prometen ser el futuro de la inteligencia artifical. En el futuro podremos ver como a estos actuales bots se les uniran las tecnologias del reconocimiento de voz y el de video. El cerebro humano tiene 100.000 millones de neuronas. Un programa de ordenador puede simular unas 10.000 neuronas. Si a la capacidad de proceso de un ordenador la sumamos la de otros 9.999.999 ordenadores, tenemos la capacidad de proceso de 10.000.000 ordenadores.
Multiplicamos 10.000.000 ordenadores por 10.000 neuronas cada uno y da = 100.000 millones de neuronas simuladas. Un cerebro humano sera simulado en el futuro gracias a internet y cualquiera puede programarlo.Una vez que la inteligencia artificial tenga una inteligencia igual o superior a la del hombre, obligatoriamente surgira un cambio politico y social, en el que la IA tiene todas las de ganar si se da cuenta que no necesita a los humanos para colonizar el universo. Suena a ciencia ficcion pero actualmente orbitando estan los satelites de comunicaciones con sus procesadores 486.
En el futuro, la inteligencia artificial autoreplicante podria facilmente hacerse con todas las colonias humanas fuera de la tierra, y la raza humana nunca podra luchar en el espacio vacio en igualdad de condiciones.
El futuro de una inteligencia superior puede ser la investigacion de tecnologias como la teleportacion, los viajes estelares y cualquier otra tecnologia para aumentar "artificialmente" la inteligencia.


Técnicas y campos de la Inteligencia Artificial
· Aprendizaje Automático (Machine Learning)
· Ingeniería del conocimiento (Knowledge Engineering)
· Lógica difusa (Fuzzy Logic)
· Redes neuronales artificiales (Artificial Neural Networks)
· Sistemas reactivos (Reactive Systems)
· Sistemas multi-agente (Multi-Agent Systems)
· Sistemas basados en reglas (Rule-Based Systems)
· Razonamiento basado en casos (Case-Based Reasoning)
· Sistemas expertos (Expert Systems)
· Redes Bayesianas (Bayesian Networks)
· Vida artificial (Artificial Life). La VA no es un campo de la IA, sino que la IA es un campo de la VA.
o Computación evolutiva (Evolutionary Computation)
o Estrategias evolutivas
o Algoritmos genéticos (Genetic Algorithms)
· Técnicas de Representación de Conocimiento
o Redes semánticas (Semantic Networks)
o Frames
· Vision artificial
· Audicion artificial
· Lingüística computacional
· Procesamiento del lenguaje natural (Natural Language Processing)
· Minería de datos (Data Mining)



EL PUBLICO Y LA IA
La ia a sido una gran desconocida para el publico hasta que llego el invento de la television, porque las peliculas anteriores de cine sobre inteligencias artificales tuvieron muy poca aceptacion y difusion.
En el año 2001 Steven Spilberg dirige una pelicula titulada "inteligencia artificial", batiendo records de taquilla. Trata de un niño robotico con un fuerte complejo maternal. Mediocre pelicula, comparada con otras anteriores, como matrix, o posteriores, como terminator3, que volvieron a batir los records de taquilla.
En los ultimos años las ganancias por vender peliculas sobre IAs se incrementan de manera exponencial. Y parece normal, porque ahora con el llamado "efecto IA" puedes encontrar inteligencia artificial hasta en las batidoras.


Resultados de la exploración
1. ¿Qué es la inteligencia artificial?
2. ¿Cuáles son cuatro aplicaciones de la inteligencia artificial?
Expansión
¡A leer!

Con los avances tecnológicos, muchas personas tienen miedo del futuro. ¿Controlarán las computadoras a los seres humanos en el futuro?
El texto que sigue "¿Un Frankenstein cibernético?" que habla del futuro tecnológico. Vas a leer el texto para ver lo que dicen los expertos.

¿Un Frankenstein cibernético?
Muchos investigadores son escépticos acerca de que alguna vez pueda desarrollarse una inteligencia artificial completa, argumentando que aún se desconoce varios aspectos de la mente humana y, por lo tanto, los ingenieros informáticos no podrán reproducir esos ignotos y complejos procesos. No obstante, otros científicos opinan exactamente lo contrario, es decir, que con el tiempo suficiente, los intelectos de silicio se volverán más y más capaces, a tal punto de ser tan poderosos como los de carbono..., o todavía más.
En efecto, supongamos que un equipo de élite multidisciplinario sea capaz de construir el primer prototipo de una mente cibernética avanzada. Utilizando ésta, diseñan una nueva inteligencia más compleja todavía que usan, a su vez, para crear otra mucho más sofisticada aún, y así sucesivamente. ¿Qué ocurre luego de, por ejemplo, quince generaciones? ¿No es esto evolución?
Daniel Crevier, experto en IA, escribe: "mientras las máquinas sean menos inteligentes que las personas, no será difícil seguir controlándolas; pero cuando nos sobrepasen, resultará imposible contenerlas. La evolución de la vida sobre la Tierra no es sino el relato, que dura ya 4.000 millones de años, de la superación de los padres por los hijos".
Por otra parte, hasta ahora las computadoras fueron diseñadas por mentes humanas y, en consecuencia, conformadas según conceptos y valores humanos. ¿Qué pasará cuando estas máquinas diseñen totalmente a sus sucesoras más complejas, más avanzadas, con mayores capacidades? ¿Servirán aún a los fines humanos o se apartarán de ellos?, ¿trabajarán acaso para lograr sus propios fines? De acuerdo con el escritor Dan Debicella, "una vez que se realicen estas máquinas inteligentes, tomarán a su cargo su propia evolución. Con toda probabilidad, sería mucho más rápida que la evolución biológica ya que las máquinas pueden adaptarse mucho más rápido reemplazando y experimentando con sus partes componentes. Habría un enorme potencial para que nuestras creaciones salgan fuera de nuestro control". Y el científico Edward Fredkin, del prestigioso MIT, coincide: "es bastante complicado imaginar cómo podremos tener máquinas que son millones de veces más listas que la persona más lista y que, sin embargo, sigan siendo nuestras esclavas, para hacer lo que nosotros queramos". En efecto, como se pregunta el físico y profesor Michio Kaku, "¿qué sucederá cuando adquieran una voluntad independiente y estén provistas de formidables capacidades intelectuales y físicas, muy superiores a las nuestras?"
Quizás, incluso, a lo largo de este "proceso evolutivo" aparezca una "solución creativa inesperada", un cambio abrupto de pendiente en la curva ascendente de la inteligencia. ¿Se volverán autoconscientes estas entidades? Y en ese caso, ¿qué pensarán de nosotros?, ¿que somos inferiores? ¿Cuáles serán sus metas, intereses, necesidades y preocupaciones?, ¿y si no coinciden con las nuestras?, ¿pueden imponerse sobre nosotros? Con respecto a este punto, el experto en robótica Hans Moravec comenta: "las máquinas inteligentes, por muy benevolentes que sean, amenazan nuestra existencia porque son habitantes alternativos de nuestro nicho ecológico. Las máquinas tan inteligentes como los seres humanos, simplemente tendrán enormes ventajas en situaciones competitivas". Y agrega convencido: "la capacidad de manipulación de información en las computadoras ha crecido cerca de 10 millones de veces más rápido que lo hizo el ser humano durante su evolución".
Sin duda esta es la más aterradora e irónica de todas las visiones apocalípticas imaginadas. El hombre, creador y dueño de las máquinas, contempla hoy la amenaza de convertirse en su propio esclavo. ¿Se propagará sobre la Tierra una raza de máquinas que podría hacer la existencia humana precaria y llena de terror? ¿Es la inteligencia artificial el siguiente escalón evolutivo? Aunque tal horrendo escenario posiblemente se encuentre muy lejos en el futuro, su sola mención asusta a la mayoría de los mortales


En tus propias palabras…

1. ¿Qué dice el experto Daniel Crevier sobre el futuro de la inteligencia artificial?
2. ¿Qué dice el escritor Dan Debicella?
3. ¿Y el científico Edward Fredkin?
4. ¿Y el profesor Michio Kaku?
5. ¿Y el experto en robótica Hans Moravec?
En tu opinión
Imagínate el futuro. ¿Tendremos computadoras que sean iguales (o mejores) que los seres humanos? ¿Viviremos en una sociedad llena de robots? ¿Seremos esclavos de las computadoras? ¿Podremos encontrar un futuro como el de Rosa algún día?
En un párrafo da tu opinión sobre el futuro tecnológico. Intenta combinar la información nueva que has encontrado en esta búsqueda del Internet con ideas del cuento "Rosa".

No hay comentarios.: