Noviembre 06
TAREA PARA EL JUEVES 08
Si, necesitan hacer más trabajo para la clase.
Vayan a la hoja de trabajo 1 y sigan las instrucciones. Si, toda la tarea es para el jueves.
Después de la hoja de trabajo 1, necesitan hacer hoja de trabajo 2. Si, también es para el jueves.
No se olviden que pueden hacer CUT and PASTE cada una de las hojas de trabajo en Word para que no tengan que repetir las cosas.
Buena Suerte y los veo el jueves!
Profe
Hoja de Trabajo 2
Práctica de Español
Dime qué haces y te diré quién eres
Hoja de trabajo 2. Continuidad en los parques
Nombre:
Fecha:
Actividad 3
-Resume el cuento en menos de diez oraciones. Recuerda que cada una debe comenzar con mayúscula y terminar con punto.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10..
-En las oraciones anteriores, pinta de gris el sujeto y de verde el predicado.
-Escriban Falso o Verdadero delante de cada una de las siguientes afirmaciones.
a) Una oración siempre tiene sujeto y predicado.
b) La parte más importante de la oración es el verbo.
c) El sujeto que sí se escribe se llama morfológico.
d) Para localizar el sujeto de una oración se pregunta ¿De quién se habla?
e) En el predicado puede haber un complemento que indique
el lugar donde ocurre la acción.
-Guarda tu trabajo.
Actividad 4
Observen cómo está usado el punto en el cuento. Después, contesten las siguientes preguntas:
¿Qué clases de punto (seguido, aparte o final) se utilizan en este cuento?
R.-
¿Para qué se usa el punto y seguido?
R.-
¿Qué indica el punto y aparte?
R.-
A continuación hay dos fragmentos del cuento. Realiza con ellos la siguiente actividadad:
Fragmento A
Tantos años huyendo y esperando y ahora el enemigo estaba en mi casa. Desde la ventana lo vi subir penosamente por el áspero camino del cerro. Se ayudaba con un bastón, con un torpe bastón que en viejas manos no podía ser un arma sino un báculo. Me costó percibir lo que esperaba: el débil golpe contra la puerta. Miré, no sin nostalgia, mis manuscritos, el borrador a medio concluir y el tratado de Artemidoro sobre los sueños, libro un tanto anómalo ahí, ya que no sé griego. Otro día perdido, pensé. Tuve que forcejear con la llave. Temí que el hombre se desplomara, pero dio unos pasos inciertos, soltó el bastón que no volví a ver, y cayó en mi cama, rendido. Mi ansiedad lo había imaginado muchas veces, pero sólo entonces noté que se parecía, de un modo casi fraternal, al último retrato de Lincoln. Serían las cuatro de la tarde.
Fragmento B
Precisamente porque ya no soy aquel niño me replicó tengo que matarlo. No se trata de una venganza sino de un acto de justicia. Sus argumentos, Borges, son meras estratagemas de su terror para que no lo mate. Usted ya no puede hacer nada.
Puedo hacer una cosa le contesté.
¿Cuál? me preguntó…
-Ahora pinta de azul las letras mayúsculas que no estén después de punto.
-Si conoces otros usos de la mayúscula escríbelos a continuación.
Usos de la mayúscula
a)
b)
c)
-Guarden su trabajo y traelo a la clase.
Hoja de Trabajo 1
Práctica de Español
Dime qué haces y te diré quién eres
Hoja de trabajo 1 Continuidad en los parques...
Nombre: Fecha:
1. Antes de resolver las actividades, vas a guardar este documento con otro nombre.
¡Ahora sí! ¿Están listos para iniciar una aventura? Pues comencemos ya.
Actividad 1
- Vuelvan a leer el siguiente fragmento de Continuidad de los parques.
Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi enseguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarros seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama…
En el texto están subrayadas las siguientes oraciones:
- Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas.
- Su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo.
- Los cigarros seguían al alcance de la mano.
- Más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles.
Vamos a descomponer las oraciones en sus dos elementos fundamentales.
Haz una tabla de dos columnas y siete renglones. En la primera columna escribe como título SUJETO y en la segunda PREDICADO. Ahora divide las oraciones anteriores y coloca cada elemento en el lugar correspondiente.
- Ahora, pinta de amarillo el verbo de cada oración (recuerda que el verbo indica una acción).
- Guarda tu trabajo.
Actividad 2
Trabajemos ahora con las primeras oraciones del cuento.
- Copia las tres primeras oraciones del texto y pégalas en los renglones siguientes.
1.
2.
3.
- Responde la siguiente pregunta:
¿De quién se habla en cada oración? (Si tienes duda, consulta la información que está abajo).
1.
2.
3.
Como puedes observar, las oraciones no tienen un sujeto escrito. A este tipo de sujeto se le llama sujeto morfológico.
Para representar al sujeto morfológico puedes usar un pronombre personal (yo, tú, él, etc.).
Por ejemplo:
Por la tarde, vimos su caricatura favorita.
¿Quiénes vimos?
R. nosotros.
Escribe ahora tres oraciones con sujeto morfológico.
1.
2.
3.
Si ya terminaron, guarden su trabajo y tráelo a la clase el Jueves.
Continuidad en el Parque - Tareas
TAREA PARA EL JUEVES 08
Necesitan hacer más trabajo para la clase.
Vayan a la hoja de trabajo 1 y sigan las instrucciones. Si la tarea es para el Jueves.
Después de la hoja de trabajo una, necesitan hacer hoja de trabajo 2
Buena Suerte!
Profe